Como parte del evento realizado para aseguradoras, en colaboración con la Asociación Insurtech México (AIM) y nuestros partners Hyland y Namirial, uno de los puntos que más resonó fue la charla de Fernando Vázquez, quien nos llevó a reflexionar sobre cómo las aseguradoras gestionan la información y dónde va a vivir, aunque provenga de múltiples canales y fuentes.
Hoy, la mayoría de las compañías ya han invertido en tecnología porque buscan digitalizar la operación y su atención al asegurado, de ahí que tengan procesos críticos automatizados o semi-digitales, donde reciben información constante, además de generar mucha más internamente. Pero la pregunta clave es: ¿qué hacen después con toda esa información?
La respuesta más común es que se guarda… pero en silos. Siniestros por un lado, contratos por otro, datos de clientes en sistemas separados, proveedores en otro. Cuando se busca una visión completa, el resultado suele ser una cacería de información que no sólo ralentiza, sino que genera riesgos y puntos ciegos.
En la plática Fernando planteó un escenario distinto: un Expediente 360°, un espacio único donde toda la información del asegurado se concentre en una sola fuente de verdad, sin importar de dónde provenga la información ni de qué trate. Esta plataforma va y encuentra la información donde quiera que esté para gestionarla con reglas según el tipo de expediente y de documento.
No hablamos de un simple archivo digital, sino de una plataforma inteligente que integra datos y documentos de forma que se conviertan en una herramienta estratégica para la organización. Que permita saber cuándo faltan documentos, cuándo se deben renovar, si los datos están validados y encontrar todo en momentos.
El Expediente 360° no es un repositorio estático, sino una plataforma inteligente y centralizada que organiza, actualiza y da vida a la información. Su valor radica en cómo se conecta con todo el ecosistema de la aseguradora y transforma los datos dispersos en un activo estratégico.
En conjunto, estas capacidades convierten al Expediente 360° en el eje central de la operación aseguradora, permitiendo que los datos dejen de estar atrapados en múltiples sistemas para convertirse en una fuente única de verdad, accesible, segura y estratégica.
Un Expediente 360° impacta directamente en tres áreas críticas:
Experiencia del cliente: servicio más ágil y personalizado que fortalece la lealtad.
Cumplimiento normativo y reducción de riesgos: al centralizar información con trazabilidad y cumplimiento normativo.
Eficiencia operativa: menos tiempo buscando, más velocidad en suscripción de pólizas, gestión de siniestros y otros procesos críticos.
En palabras simples, el Expediente 360° no es solo un sistema, es una nueva forma de trabajar: otorga control, reduce riesgos, impulsa eficiencia y permite construir experiencias de cliente de primer nivel.
Chatea con nosotros