iik Technologies logoiik Technologies logoiik Technologies logoiik Technologies logo
  • Quiénes somos
    • Casos de éxito
      • Municipio de Querétaro
      • CONTE
  • Servicios
    • Consultoria de Transformación Digital
    • Gestor de Contenido (ECM)
    • Captura Inteligente
    • Gestor de Procesos (BPM)
  • Soluciones
    • Archivo Institucional Digital
    • Redacción, Aprobación y Control Documental
    • Solución Fiscal de Subcontratación
    • Gestión de Facturas
    • Gestión de Firma Electrónica
  • Partners
    • Alfresco
    • Ephesoft
    • AWS
  • Blog
  • Contacto
Agente IA
Data Night | Explotación de la información con IA
18 septiembre, 2025
Comunicaciones Certificadas Panel
Data Night | Entrega certera: Caso de Pan-American Life de comunicaciones confiables y alineadas a la normativa
19 septiembre, 2025
Publicado por Cecilia Gálvez el 19 septiembre, 2025
Categorías
  • Data Night: Aseguradoras
  • Gestor de contenido
  • Gestor documental
  • Hyland
  • Informativo
Etiquetas
  • Alfresco
  • Hyland
El valor de la información

Gestión de la información al centro: el reto común entre valor, operación y normativa – Resumen del Panel de Data Night

El 28 de agosto de 2025 durante el Data Night organizado en colaboración con la Asociación Insurtech México (AIM) y nuestros partners Hyland y Namirial nos engalanamos con un panel de lujo “Gestión de la información al centro: el reto común entre valor, operación y normativa” que explotaba el valor estratégico y conceptual de la información, desde la voz de expertos en aseguradoras que viven diariamente con los desafíos de qué hacer con la información, cómo tratarla y qué valor tiene.

El panel fue moderado por Oscar de la Garza, Presidente de la AIM, y reunió a expertos de primer nivel:

  • Ana María Reyes, Directora de Tecnología en Santander
  • Gonzalo Echeverría, Director de Productos Digitales en Grupo Aserta
  • Iván Durán, Chief Data Analytics en BNP Paribas Cardif Seguros
  • Javier Mitrani, CEO de Click Seguros

Desde el inicio, queremos recalcar la generosidad de los ponentes al compartir su experiencia y buenas prácticas, lo que enriqueció enormemente la conversación y abrió el diálogo tanto dentro del panel, como después, en el espacio de networking.

El valor estratégico de los datos

Los participantes coincidieron en que la información no es solo un recurso operativo, sino un activo estratégico que habilita nuevos productos, eficiencia operativa, prevención de fraudes y cumplimiento regulatorio.

Javier Mitrani (Click Seguros) compartió cómo los datos estructurados permiten perfilar mejor a agentes y franquicias, elevando la confiabilidad y previniendo fraudes que afectan a todo el ecosistema.

Gonzalo Echeverría (Grupo Aserta) resaltó cómo la data alternativa permite suscribir pólizas con apenas información básica (nombre, celular, email, dirección) a partir de evidencia pública, acercando los seguros a millones de personas que nunca han accedido a ellos e impulsando modelos predictivos.

Ana María Reyes (Santander) fue clara al afirmar: “En Santander estamos convencidos de que todas las decisiones, todas se tienen que tomar con datos duros. No hay decisión relevante que no se tome si no hay datos”.

Iván Durán (BNP Paribas Cardif Seguros) explicó cómo combinan datos no estructurados (pagos, riesgos) y estructurados (tablas actuariales) para enriquecer la experiencia de clientes y socios comerciales.

Retos de la gestión de información

Los especialistas claramente señalaron que hay una gran cantidad de información que tiene en su poder las aseguradoras y mucha de ella es crítica y sensible, pero aún así imprescindible para las operaciones, por lo tanto, el aprovecharla adecuadamente implica cuatro grandes frentes:

  • Tecnológicos: unificación de datos, homologación de procesos, inversión en ciberseguridad.
  • Culturales: fomentar que toda la organización vea la información como un activo estratégico, no solo el área de TI, además de usar plataformas ágiles que disminuyan la resistencia al cambio.
  • Seguridad: enfrentar el aumento de ciberataques en el sector financiero y asegurador.
  • Normativos: atender los requerimientos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y, en algunos casos, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); garantizar transparencia en el consentimiento del cliente y claridad sobre dónde y cómo se almacenan los datos.

Buenas prácticas destacadas

Ana María Reyes (Santander): “Una buena práctica es buscar que la información que esté dispersa, finalmente quede en un repositorio con un solo punto de vista del cliente y un solo punto de vista de negocio”.

Gonzalo Echeverría (Grupo Aserta): destacó que organizar la información abre la puerta a modelos de negocio nuevos y a fortalecer la gobernanza corporativa, siempre con procesos de regulación y acceso transparente.

Iván Durán (BNP Paribas Cardif): “…procurar que la información esté homologada, que lo mismo que ve un actuario sea lo mismo que ve un científico de datos, para maximizar interoperabilidad y poner al dato al centro desde el inicio”.

Javier Mitrani (Click Seguros): “Es importante tomar decisiones con números, con data que lo soporte. Hay que ser estratégico en los esfuerzos y en el personal para que la información a la que accedan sea certera y con objetivos claros. La clave en equipos más acotados es cómo con menos, hacer más, y de ahí la información permite empezar pequeño y de ahí, crecer e ir generando valor”.

Conclusiones

El panel dejó claro que valor, operación y normativa no son enfoques en conflicto, sino que conviven en armonía y juntos muestran el verdadero valor capital de la información.

Los especialistas coincidieron en que el camino comienza por limpiar y depurar los datos, asegurando su validez y consistencia. Solo con información confiable es posible avanzar hacia un repositorio centralizado que elimine visiones fragmentadas y dé un único punto de vista del cliente y del negocio.

Con esa base, las aseguradoras pueden:

  • Impulsar productos personalizados, diseñados a partir de datos reales del comportamiento y necesidades de los clientes.
  • Aprovechar modelos predictivos, que anticipen riesgos, fraudes o tendencias del mercado.
  • Construir tableros, dashboards y reportes que traduzcan la información en decisiones estratégicas de negocio.
  • Mejorar la experiencia de clientes y socios, con procesos ágiles, transparentes y basados en datos.

Todo esto debe ir acompañado de un cumplimiento normativo sólido, que garantice la seguridad de la información, la transparencia en el consentimiento de los clientes y la interoperabilidad con otros actores del ecosistema financiero y asegurador.

En palabras simples: cuando la información está limpia, ordenada, centralizada y alineada a la normativa, se convierte en la palanca para ser verdaderamente data-driven.

Para ver el detalle de este panel, les dejamos aquí la grabación.

Desde iik Technologies, junto con la AIM, Hyland y Namirial, agradecemos profundamente la participación de Gonzalo Echeverría, Iván Durán, Ana María Reyes y Javier Mitrani, así como la moderación de Oscar de la Garza. Nos quedamos con aprendizajes valiosos y un recordatorio: el futuro del sector asegurador depende de gestionar la información de forma estratégica, segura y transversal.

En iik Technologies compartimos esta visión: creemos que los retos de gestión de información pueden resolverse con una consultoría cercana, el uso de tecnología transversal y escalable y la implementación de proyectos evolutivos que permiten a las aseguradoras mantener su operación mientras avanzan en una mejora continua.


Con gusto los acompañamos a detectar sus cuellos de botella y a definir la mejor ruta de soluciones. Escríbenos y solicita tu consultoría.

Solicitar
Compartir
0
Cecilia Gálvez
Cecilia Gálvez

Publicaciones relacionadas

Comunicaciones Certificadas Panel
19 septiembre, 2025

Data Night | Entrega certera: Caso de Pan-American Life de comunicaciones confiables y alineadas a la normativa


Leer más
Agente IA
18 septiembre, 2025

Data Night | Explotación de la información con IA


Leer más
Data Night Aseguradoras
18 septiembre, 2025

Data Night | La transformación de la información en seguros


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

iik Technologies

Aviso de privacidad

Consulta el aviso de privacidad dando click aquí

Contáctanos

  • Email
    info@iikt.com.mx
  • Teléfono
    +52 55 8852-7874

Síguenos

Dónde nos encuentras

  • Dirección
    Torre Diana - Río Lerma 232, Piso 23. Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México.

Boletín

Suscríbete para recibir la información más relevante en tecnología para tu organización

© 2021 iik Technologies. Todos los derechos reservados.

Chatea con nosotros